Mi nombre es María Brotons, soy arquitecta de profesión, diseñadora por vocación y estudiosa del vínculo existente entre el espacio que habitamos y las emociones que sentimos en él.
Tras más de una década ejerciendo la arquitectura como profesional liberal y habiendo participado en proyectos de diversa índole (urbanismo, comercial y residencial), decido aunar mi pasión por la pequeña escala y el mundo de las emociones.
Siempre me interesó cómo de felices eran y son las personas que me rodean y como es el lugar que habitan, encontrado en la mayoría de los casos una estrecha relación.
De ahí surge casalinga_espcaciosconalma, una empresa creativa donde el trato y las personas son lo más importante. Proyectando desde el usuario y convencida de que sentirte identificado y orgulloso del lugar que habitas revierte positivamente en tu felicidad. La neuroarquitectura como disciplina para diseñar espacios emocionalmente saludables y la psicología ambiental como herramienta de trabajo.
Existe un vínculo indisoluble entre el ser humano y el entorno que habita.
El espacio generado por la arquitectura construida genera estímulos de un modo constante en nuestro organismo, desencadenando una respuesta emocional.
El grado de idoneidad de la construcción determinará en qué medida ayuda a la regulación emocional de las personas, fomentando en mayor o menor grado su equilibrio y bienestar.
El reto actual para la arquitectura es intimar con el cerebro, entender cómo funciona y el por qué hacer espacios que favorecen ciertos estados de ánimo. Se trata pues, de conocernos más por dentro, para lograr el diseño de edificaciones que garanticen nuestro bienestar físico, y mental.
casalinga_espaciosconalma es una pequeña empresa creativa donde diseñamos espacios de identidad. Creemos firmemente que el espacio que habitamos, influye en gran medida en nuestro bienestar físico y psíquico.
Diseñamos por y para las personas, mediante un trabajo colaborativo basado en la empatía y la escucha activa, donde el cliente pueda transmitir sus necesidades, forma de vida, anhelos espaciales, etc.
Cada persona es diferente, y así cómo el espacio se adecue a su identidad le aportará mayor bien estar y por ende, mayor felicidad.
La flexibilidad espacial, la luz natural, la vegetación y el buen gusto, como bases de proyecto.
Si sientes que el lugar que habitas no te aporta felicidad, estaremos encantados de poder ayudarte.
La casa por su vocación de hogar y su estrecha relación con la identidad del usuario es un campo más inexplorado. Si bien hay conocimientos generales desde la psicología ambiental y la neuroarquitectura, existe una línea de investigación que, en continuidad con lo ya realizado, indaga vínculos existentes a nivel perceptivo-emocional entre el usuario de la casa y los criterios espaciales/ambientales de la misma para que sea percibida como un hogar.
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation(EU) del mecanismo de recuperación y resilencia
©2023 casalinga · espacios con alma. Desarrollada con 🤍 por Mark-Sonoma